Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Herbicidas preemergentes de cereales

Herbicidas Preemergentes en Cereales, materias activas aconsejadas, nombres comerciales, dosis y cultivos autorizados:

Leer más...

Epichloë festucae (Leuchtmann, Schardl & Siegel) Estrangulamiento del tallo. Festuca rubra, F. ampla, Lolium perenne

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: ascostroma cilindrico, de 2-3 cm, que rodea la vaina foliar y el primordio de la inflorescencia en los tallos del huesped, de color blanco al principio, que pasa a ser amarillo o naranja tras la fertilizacion y formacion de los peritecios. Ascosporas hialinas, filamentosas, de 250-390 μm de longitud, que se desarticulan para formar esporas fragmentadas con forma de lanza. Anamorfo: conidioforos hialinos, rectos con forma de fialida. Conidias reniformes, de 4-6 μm de longitud.

Huéspedes: Festuca rubra, F. ampla, Lolium perenne.

Sintomatología: Provoca el estrangulamiento del tallo. Ocasionalmente en algun tallo del huesped se forma un ascostroma que impide el desarrollo de la espiga. En la mayoria de los casos las plantas infectadas no muestran sintomas, pero contienen diversos alcaloides toxicos para herbivoros. El micelio coloniza de manera asintomatica el espacio intercelular de hojas y vainas foliares. El hongo se transmite por semilla.

Leer más...

Peronospora farinosa f. sp. betae Byford Mildiu Sinónimos: Peronospora betae Kuehn, P. schachtii Fuckel. en Remolacha

Descripción: Micelio intercelular con haustorios ramificados en las celulas del huesped. A traves de los estomas emergen los esporangioforos en grupos pequenos y dan lugar a esporangios elipticos que miden 21-27 x 16-19 μm. Oosporas de 30-36 μm de diametro, globosas, con alguna irregularidad en su superficie.

Huéspedes: Remolacha.

Sintomatología: Las hojas jovenes aparecen engrosadas, deformadas y de color verde palido. Con humedad esporula en el enves. En ataques graves, las hojas se necrosan y mueren. En plantas jovenes pueden aparecer lesiones localizadas.

Referencias: – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1969). Distribution of Peronospora farinosa Kiessl. CMI Map 28, 3rd. Edition. – Dominguez Garcia-Tejero, F. (1951). Distribucion en Espana de las plagas y enfermedades de la remolacha. Boletin Patologia Vegetal y EntomologiaAgricola 18: 181-204. – Francis, S. M., Byford,W. J. (1983). Peronospora farinosa f. sp. betae. CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria no 765. – Perez de Algaba, A., Garcia Benavides, P. (1996). Peronospora farinosa f. sp. betae Byford. Mildiu. Fichas de diagnostico en laboratorio de organismos nocivos de los vegetales. Ficha 51. MAPA. Madrid. 586

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vinos de Valle de la Orotava con Denominación de Origen

Los Vinos de Valle de la Orotava, con historia, peculiaridad, y calidad garantizada por la Denominación de Origen.

Leer más...

Cultivos Hortícolas - Generalidades y producción por cultivos y zonas de España

Generalidades y producciones de Cultivos Hortícolas, diferenciando secanos, regadíos, aire libre, protegido y por Comunidades autónomas de España.

Leer más...

Alcachofas de Benicarló con Denominación de Origen Protegida

Alcachofas de Benicarló con Denominación de Origen Protegida que garantiza su calidad.

Leer más...